

Arteterapia
​
Se utiliza dentro de programas terapéuticos realizados para alcanzar la estimulación cognitiva en tareas de reconocimiento a través del olfato, el oído, el gusto y el tacto, por medio de técnicas referidas al arte y a la expresión artística empleando las manos para crear; aunque en posteriores fases podrían llevarse a cabo otras producciones artísticas.
​
A través de producciones artísticas (obras plásticas, sonoras, teatrales, literarias, danzas, etc) se les permite recrearse a si mismos, y que las emociones y sensaciones que intervienen durante su realización se traduzcan a colores, formas, líneas y movimientos para profundizar en los contenidos que de ellos afloran.
Este tipo de terapia:
​
– Permite a las personas mayores una mayor participación en los tratamientos implantados, fortaleciendo la seguridad en sí mismos y disminuyendo la dependencia con el terapeuta.
​
– Los motivan a comprometerse en una participación activa para la comprensión de sus contenidos reprimidos.
​
– Es un método de comunicación para aquellas personas que tienen dificultades con la expresión verbal.
​
– Las expresiones creativas y artísticas son auténticas, porque reflejan emociones y sensaciones del mundo interior de la persona en su forma más original. El arte puede “transmitir” desde lo más profundo hasta lo consciente, en forma rápida y transparente.
​
– Incrementan la interacción social.
​
– Estimulan patrones de movilidad y psico-motricidad en diferentes segmentos corporales.
​
– Fomenta la estimulación de las áreas cognitivas.
​